Tucumán enfrenta una ola polar histórica, con temperaturas gélidas y una nevada atípica que transformó el paisaje de la provincia. Este fenómeno generó un impacto significativo en la vida cotidiana, desde la suspensión de clases hasta el colapso del tránsito en las rutas. Para entender cómo evolucionan estas condiciones climáticas, qué esperar en los próximos días y cómo se adaptan las distintas actividades, te invitamos a explorar las claves que explican esta inusual situación.
Ante las persistentes bajas temperaturas y por recomendaciones sanitarias del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación de Tucumán decidió la suspensión de clases para lunes y martes en toda la provincia, abarcando todos los niveles educativos. La ministra de Educación, Susana Montaldo, explicó que la medida busca evitar internaciones de niños por problemas respiratorios. Se garantizó la continuidad pedagógica mediante el envío de tareas virtuales a los alumnos. Sin embargo, hubo excepciones: el Campus del Colegio Santa Rosa y el Colegio Boisdron comunicaron que sí tendrían clases el martes, aunque sin computar inasistencias. La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) también reanudó actividades en sus Escuelas Experimentales desde el martes 1 de julio, con la suspensión de la presencialidad para Inicial y Primario (modalidad virtual), y dejando a cada institución la autonomía para los niveles Medio y Superior.
Ver más